Entrevista destacada: Nicola Ping y el estado de la NDC

La distribución de viajes ha estado dominada por un único tema en la última década: la Nueva Capacidad de Distribución (NDC).

Nicola Ping - State of NDC

Presentada como el gran cambio en la forma en que las aerolíneas venderían billetes, la NDC no ha tenido un recorrido tan fluido en los viajes corporativos como todos esperábamos. Y con el auge de la inteligencia artificial (IA) y otras nuevas tecnologías, ha pasado a un segundo plano en las conversaciones sobre innovación.

¿O no? Incluso en los últimos meses ha habido avances en la Nueva Capacidad de Distribución (NDC).

Nicola Ping, Directora Global de Distribución de Viajes en Flight Centre Travel Group, ha estado a la vanguardia de las conversaciones sobre NDC y en la búsqueda de soluciones a sus retos. Habiendo trabajado para British Airways, el agregador TPConnects y ahora liderando la estrategia de contenido corporativo para la empresa matriz de FCM Travel, Nicola ofrece una perspectiva valiosísima sobre cómo está evolucionando la NDC y qué significa para los programas de viajes corporativos.

Hablamos con Nicola sobre el estado actual de la NDC y lo que depara el futuro.
 

Retrocedamos a principios de la década de 2010

"Si pensamos en las conversaciones iniciales sobre la NDC, todo giraba en torno a la personalización", explica Nicola. "Se esperaba que los pasajeros recibieran contenido y tarifas personalizadas, y se rumoreaba que las aerolíneas ya no tendrían que registrar sus tarifas. La NDC suponía el supuesto 'fin del sistema de distribución global (GDS)’”.

Esta visión se topó con retos prácticos en el ámbito corporativo. No solo era necesario que la tecnología de las aerolíneas se actualizara para poder aplicar este nuevo estándar, sino que enviar tarifas personalizadas a cada viajero socavaba por completo el concepto de una política de viajes.

Como señala Nicola: “En las reuniones iniciales solo participaban las aerolíneas y la IATA, sin la presencia de otros actores clave. No se pensó bien en las implicaciones prácticas de aplicar estos cambios en el entorno de los viajes corporativos”.

Nicola Ping - State of NDC

Reajustando a la realidad corporativa
 

Lo que comenzó como un enfoque único ha evolucionado hacia dos caminos distintos con requisitos específicos: el sector de los viajes de ocio y el de los viajes corporativos.

Desde que las agencias de viajes corporativos y las empresas se implicaron más, ha habido un importante cambio de rumbo", señala Nicola. "El viaje de ocio es más sencillo, ofrece más margen para la personalización y sirve como punto de partida para las aerolíneas que inician su camino con la NDC. El ámbito corporativo, en cambio, implica a muchos más actores como travel managers y herramientas de reserva corporativas, lo que lo hace mucho más complejo".

 

Uno de los grandes retos de la NDC en los viajes de negocios ha sido la imposibilidad de cancelar y cambiar reservas de vuelos varias veces de forma fluida. Dado que la NDC es un “estándar” para la distribución aérea, cabría esperar que existiera una única forma de hacerlo, una solución común. Pero, a medida que las aerolíneas han desarrollado estrategias individuales de NDC y distribución, la realidad ha sido menos estandarizada de lo prometido.

Nicola elogia a empresas como Navan y AmTrav por su capacidad para representar a todo el sector y recoger comentarios reales que las aerolíneas tienen en cuenta. “Estos primeros en adoptar la NDC han seguido apostando por el sector y por toda la cadena de valor para impulsar avances en beneficio de todos. Han mantenido el foco en el objetivo final: mejorar la experiencia del cliente. Sin esa colaboración, la NDC no funcionará”, afirma Nicola.

¿Hacia una estandarización real?

Como muchos otros aspectos del mundo, el brote de COVID-19 en 2020 cambió el rumbo de la NDC. De repente, la necesidad de cambiar billetes se volvió crucial para todos, lo que impulsó la capacidad de gestionar modificaciones dentro del entorno NDC.

Sin embargo, se mantiene un gran punto de fricción: la falta de estandarización. Pero Nicola empieza a vislumbrar señales de cambio.

Explica: “En los últimos 12-18 meses [hablando en febrero de 2025], la Airline Reporting Corporation (ARC), con sede en EE. UU., ha tomado realmente las riendas respecto a esta falta de estándares de implementación”.

ARC identificó esto como una barrera para la adopción de NDC en los viajes corporativos, y han hecho un gran trabajo reuniendo a todos los actores clave en una misma sala para encontrar soluciones. Grandes aerolíneas, los GDS, empresas tecnológicas y agencias de gestión de viajes (TMC) han debatido sobre lo que realmente se necesita para dar soporte a una reserva corporativa y cuáles son las carencias actuales.

Ya se han conseguido avances a raíz de estas conversaciones. En EE. UU., cuando se cancela un vuelo, las aerolíneas ofrecen un crédito conocido como “crédito retenido” o billetes no utilizados, y los grandes operadores estadounidenses han desarrollado distintos procesos para gestionarlos dentro del entorno NDC. Tras las conversaciones lideradas por ARC, se ha creado una guía de buenas prácticas para orientar futuras implementaciones.

Avances y desafíos: el estado actual de la NDC

Aunque la visión original de la personalización no se ha materializado, la NDC ha avanzado y ya está operativa en muchos programas de viajes.

Nicola reconoce este progreso:

TMCs are ready

Players in the corporate travel space are NDC-ready, and have their own NDC solutions in place.

Más opciones de tarifas aéreas

Las principales aerolíneas ahora ofrecen más puntos de precio y precios dinámicos o continuos a través de NDC, a menudo más económicos. Se cargan más tarifas que nunca.

Capacidades mejoradas de servicio

Ahora que las aerolíneas entienden las necesidades del viajero corporativo, es posible modificar, cancelar y gestionar reservas durante situaciones de interrupción.

Colaboración y comprensión

Todos están trabajando de forma más eficaz a lo largo de toda la cadena de suministro

What still needs work?  

Standardisation aside, Nicola, in her own words, can see four obvious challenges:

Rapidez de implementación

"Las empresas se frustran porque quieren NDC, pero luego se dan cuenta de que necesitan una versión actualizada de Concur, o que el contenido no está disponible. Los planes indican que el trabajo podría tardar meses o incluso trimestres en completarse, por lo que la implementación está siendo muy lenta."

No todas la aerolineas tienen una solución

Muchas aerolíneas aún no han empezado su estrategia NDC. Si una aerolínea importante hace un anuncio, se prioriza, y eso retrasa el despliegue para las aerolíneas más pequeñas, que pueden tener dificultades para volver a aparecer pronto en la hoja de ruta

Cambio de hábitos

La conversación sobre los paquetes está cambiando, tanto por la evolución de los productos como por los nuevos hábitos de los clientes. ¿Qué sentido tiene ofrecer un paquete si ya tienes asignado un asiento, no facturas equipaje adicional y ahora el Wi-Fi es gratuito?

Alineación con la política corporativa

“Las aerolíneas han intentado personalizar y lanzar paquetes, pero eso ha generado malestar entre los clientes corporativos. Incluso los paquetes de tarifas “verdes” han resultado problemáticos, ya que a menudo entran en conflicto con los programas más amplios de compensación de carbono de las empresas; algunas incluso prohíben a sus empleados reservarlos.”

Ofertas, reservas y IA: el futuro

Esta realidad explica por qué el papel de Nicola como presidenta del IATA Shop Order Pay Advisory Forum es tan vital. Incorporar la perspectiva del viaje corporativo en estas discusiones de la industria ayuda a acelerar la estandarización y a encontrar soluciones prácticas.

Los desarrollos más emocionantes están por venir, y Nicola describe una visión para la evolución del NDC en los próximos 5-10 años:


"Probablemente veremos una transición del NDC hacia un modelo de ofertas y reservas. La mayoría de las aerolíneas ya ofrecen precios más dinámicos, pero tienen dificultades con escenarios complejos debido a las limitaciones de los PNRs tradicionales (registros de pasajeros). Pasar a un modelo de ofertas y reservas manejará estas complejidades de forma más eficiente."
 

Esta transición requiere un cambio fundamental en la forma en que se emiten los billetes. Históricamente, los billetes se emitían a través de los GDS como billetes neutrales, donde solo constaba la aerolínea. Para que el modelo de ofertas y reservas alcance su máximo potencial, las aerolíneas deben comenzar a emitir sus propios billetes, una capacidad que, según Nicola, solo unas pocas ya han implementado.

Esta evolución permitirá capacidades de servicio en cualquier lugar, facilitando que los viajeros gestionen sus reservas sin problemas a través de diferentes plataformas, manteniendo la integridad de las políticas de viaje corporativo.

También está el tema de la inteligencia artificial (IA). "La IA y el NDC se complementan perfectamente," observa Nicola. "Con NDC, todos los cálculos necesarios para cambios y cancelaciones ahora están en la API, haciéndolos legibles por la IA. Esto impulsa las opciones de autoservicio, haciendo los procesos más rápidos y fluidos, al tiempo que libera a los agentes de viajes para centrarse en servicios de alto valor que realmente benefician a los clientes."
 

Generando valor estratégico a través de la excelencia en la distribución

La posición única de Nicola, que abarca perspectivas de aerolíneas, TMC y gobernanza de la industria, permite a FCM Travel y Flight Centre Travel Group navegar con confianza en el complejo panorama del NDC. Aprovechando su experiencia, podemos ofrecer a los clientes corporativos acceso optimizado a contenidos, capacidades mejoradas de servicio y una guía estratégica en el ecosistema de distribución en constante evolución.

A medida que el NDC evoluciona y madura, el liderazgo de Nicola garantizará que sigamos haciendo que la distribución de contenido de viajes sea sencilla y que aportemos un valor real y tangible a los programas de viajes corporativos.