Pronombres personales:
Cómo priorizarlos en los viajes corporativos en Latinoamérica
¿Por qué ves “él/ella/elle” en firmas y perfiles?
Cada vez es más común encontrar, después del nombre de una persona, indicaciones como él/él, ella/ella, elle/elles o combinaciones del tipo elle/él. Estas palabras —los pronombres personales— sustituyen al nombre propio en una frase. Por ejemplo, en lugar de decir «Ese es el abrigo de Carolina», puedes decir «Ese es el abrigo de elle».
Los pronombres se han situado en el centro de la conversación sobre identidad de género. Antes de ver cómo usarlos correctamente, vale la pena diferenciar tres conceptos:
Concepto | Definición |
Sexo | Condición biológica asignada al nacer. |
Género | Construcción social de normas roles y comportamientos que varía según la cultura y la época. |
Orientación sexual | Atracción física, romántica y/o afectiva hacia otras personas. |
El género no siempre coincide con el sexo asignado al nacer, y es el género autopercibido (identidad de género) el que suele determinar los pronombres preferidos.

Pronombres y viajes de negocios
Usar los pronombres correctos es, ante todo, una muestra de respeto. Las organizaciones lo saben y están tomando medidas:
Pasaportes inclusivos. Países como Argentina, México y Colombia ya permiten la marca «X» para personas no binarias. Sin embargo, no todos los destinos reconocen ese marcador; 62 Estados miembros de la ONU siguen criminalizando a la comunidad LGBTQ+, y en siete de ellos incluso existe pena de muerte.
Gestión de riesgos. Si tu viajera o viajero porta un pasaporte con la marca «X», confirma que el itinerario incluya países que respeten esa identidad. Revisa los avisos del Ministerio de Relaciones Exteriores de tu país o recursos como ILGA World para conocer el entorno legal y social.

Identidad de género y tecnología de viajes
Aunque muchos sistemas de Recursos Humanos ya permiten elegir pronombres en el perfil del empleado, la situación es más compleja en las plataformas de viajes:
Varias aerolíneas latinoamericanas (y de otros continentes) ya aceptan marcador no binario al reservar.
Desde febrero de 2023 la FCM Platform permite seleccionar F, M, U o X.
Aun así, los GDS u OBT más utilizados no siempre reconocen los marcadores X o U ni títulos sin género (Mx). Cuando un perfil se sincroniza con varios sistemas, ese “hueco” puede romper la cadena de información y generar fricción.
La verdadera inclusión requiere que aerolíneas, hoteles, TMC, OBT y GDS trabajen en conjunto para eliminar esas barreras.
Próximos pasos para tu empresa
Normaliza los pronombres. Invita al equipo a añadirlos en firmas de correo, perfiles de Teams/Zoom y gafetes de eventos presenciales.
Actualiza tus sistemas. Cambia a plataformas de RR. HH. y gestión de viajes que permitan registrar pronombres y marcar género no binario.
Capacita y comunica. Distribuye guías breves sobre la importancia de respetar la identidad de género y los pronombres, especialmente entre quienes gestionan viajes.
Revisa políticas y proveedores. Dialoga con tu Account Manager y proveedores clave para asegurar itinerarios y alojamientos seguros para personas trans y no binarias.
Monitorea normativas. Mantén un listado actualizado de países amigables —y de riesgo— para la comunidad LGBTQ+; ajusta rutas de viaje en consecuencia.
La inclusión empieza con gestos sencillos —como preguntar y usar el pronombre correcto— y se fortalece con procesos y tecnología que afirmen la identidad de cada persona. Al adoptar estas prácticas, tu organización no solo cumple con la normativa local e internacional, sino que crea un entorno donde todas, todos y todes puedan viajar por negocios de forma segura y auténtica.
En FCM creemos que cada persona merece ser vista, respetada y tratada con dignidad, sin importar su identidad de género. Por eso, trabajamos continuamente para ofrecer soluciones de viaje inclusivas, seguras y empáticas. Respetar los pronombres no es solo una cuestión de cortesía, es un paso hacia un mundo corporativo más equitativo, donde la diversidad no solo se reconoce, sino que se valora.