FCM Meetings & Events: 5 consejos para organizar eventos inclusivos para la comunidad LGBTQ+

sun-pride-flag.png
 
El Mes del Orgullo es una gran oportunidad para celebrar y mostrar tu apoyo a la comunidad LGBTQ+, pero la realidad es que debes incorporar la inclusión y la sensibilización LGBTQ+ en tus políticas durante todo el año. Esto es especialmente importante en las reuniones y eventos patrocinados por tu empresa. 
No pasa nada si no sabes por dónde empezar; el equipo de FCM Meetings & Events está aquí para ayudarte con cinco consejos imprescindibles para crear eventos divertidos, seguros y colaborativos para todos, cualquier día del año.

1. Sé proactivo con los pronombres personales

Un pronombre es la palabra que utilizas para referirte a alguien en conversación o escritura en lugar de usar su nombre propio. Por ejemplo, en lugar de decir “Melissa es muy simpática”, podrías decir “Ella es muy simpática”. Los pronombres son una parte fundamental para respetar y afirmar la identidad de género de una persona.

Sabemos que puede resultar incómodo preguntar a alguien cuáles son sus pronombres personales, sobre todo al conocerle en un evento de empresa. ¿La solución más sencilla? Incluye un campo en los formularios de inscripción online donde los asistentes puedan indicar sus pronombres, para que puedas reflejarlos en las etiquetas, credenciales o en los planos de las mesas. ¿Organizas un evento más informal? Anima a los asistentes a escribir sus pronombres en las etiquetas desechables. Es un gesto sencillo pero de gran impacto: alivia la presión sobre personas no binarias y trans, y además enseña a todos algo nuevo sobre diversidad, equidad e inclusión (DEI).

 

2. Usa baños neutrales en cuanto al género

Para muchas personas, elegir qué baño usar no supone ningún problema ni confusión. Pero para quienes son personas transgénero, no binarias o con identidades de género no conformes, tener que elegir entre baños estrictamente masculinos o femeninos puede resultar incómodo y, en ocasiones, incluso peligroso.

Una forma sencilla de evitar esto es solicitar baños neutrales en cuanto al género para tu evento. Muchos espacios para eventos ya cuentan con baños neutrales o pueden adaptar uno de los baños tradicionales para que sea neutral durante la duración del evento. Usa señalización clara que indique que el baño es neutral, y asegúrate de que todos los baños estén equipados con productos de higiene personal. Este es otro gesto sencillo que requiere poco esfuerzo, pero que puede marcar una gran diferencia para muchas personas.

3. Reparte regalos promocionales de empresas LGBTQ+

Una forma muy eficaz de apoyar la inclusión continua de las personas LGBTQ+ es apoyar sus negocios. Mientras revisas tu lista de suministros necesarios, proveedores, regalos y más, busca dónde puedes contratar o contactar con empresas LGBTQ+. Si buscas patrocinadores para una cena o una hora feliz, ¡considera contactar con negocios LGBTQ+! Si apoyar a la comunidad LGBTQ+ forma parte de sus valores, ofréceles la oportunidad de hablar sobre el trabajo importante que realizan y de proporcionar recursos a tus asistentes.

¿Buscas proveedores LGBTQ+ en España? Consulta la plataforma Loottis, que reúne proveedores y servicios LGBTQ+ en España.

4. Dale la palabra a líderes LGBTQ+

Las personas que suelen tener menos visibilidad dejarán de estarlo cuando se les den las mismas oportunidades para expresarse y compartir ideas que al resto. Si buscas un ponente motivacional, un referente del sector o un educador para tu evento, ¡contacta con un profesional LGBTQ+!

No solo podrán compartir su experiencia y conocimientos con los asistentes, sino que aportarán una perspectiva diversa e interseccional que ayudará a entender mejor cómo apoyar y mostrar empatía hacia las personas LGBTQ+ en la vida diaria, ya sea en casa, en el supermercado o en el trabajo.

5. ¡Sé exigente!

Los proveedores con los que trabajas hablan de tu empresa. Asegúrate de investigar bien todas las organizaciones externas con las que contrates para apoyar tus eventos.

FCM Meetings & Events también ha notado un aumento en el escrutinio de los lugares, tanto del propio espacio como de su ubicación geográfica. Recuerda que, donde sea que organices tu evento, se beneficiarán económicamente el lugar, el municipio, la comunidad autónoma y el país. En resumen: elige únicamente proveedores, espacios y ubicaciones que estén alineados con el código moral y ético de tu empresa.

Trabajando juntos por la igualdad

Todavía queda camino por recorrer en cuanto a la inclusión LGBTQ+. Pero esperamos que esta lista te demuestre que incluso las acciones más pequeñas pueden marcar una gran diferencia. Si quieres organizar eventos más inclusivos con perspectiva LGBTQ+, habla con los responsables de reuniones y eventos para descubrir cómo podéis lograr un impacto positivo en tu próximo evento de empresa. ¡Tus asistentes te lo agradecerán!